El electrocardiograma juega un roll vital para el diagnóstico de cualquiera de estas patologías, siendo clave para la toma de decisiones inmediatas en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST).
El electrocardiograma durante un infarto agudo del miocardio presenta cambios progresivos según aumenta el tiempo de duración del Infarto.
La principal alteración en los primeros momentos es el ascenso del segmento ST en al menos dos derivaciones contiguas. Ante un paciente con dolor torácico y elevación del ST en derivaciones contiguas, se debe sospechar un IAMCEST.
Fases del electrocardiograma durante un infarto agudo con elevación del ST Fase aguda del IAMCEST
Ondas T hiperagudas: ondas T picudas, ancha y asimétricas. Primera alteración del electrocardiograma durante un IAMCEST, rara vez se registra.
Elevación del segmento ST: la alteración más importante del infarto agudo, aparece a los pocos minutos y se observa en las derivaciones más cercanas al daño miocárdico.
Fase evolutiva del IAMCEST
Ondas Q patológicas: aparece entre las 6 y 9 horas de la oclusión, en las mismas derivaciones que la elevación del ST. Es un signo electrocardiográfico de necrosis miocárdica transmural (ver onda Q patológica).
Inversión de las ondas T y normalización del segmento ST: Después de aparecer la onda Q, la onda T se aplana y posteriormente se invierte. El segmento ST comienza a descender y vuelve a la normalidad tras varios días, aunque en algunos pacientes pueden presentar una elevación residual.
Pérdida de onda R: Se produce 12 horas después del infarto agudo. Ocurre en las mismas derivaciones que los eventos anteriores.
Actualmente las alteraciones del electrocardiograma del infarto agudo de miocardio con elevación del ST no suele cumplir los tiempos de la fase evolutiva debido a los tratamientos urgentes de reperfusión coronaria (fibrinolisis o angioplastia primaria). Esto provoca que dichos signos aparezcan antes, más tarde o no aparezcan.
Un estudio de ECG con 18 derivaciones aumenta a 96.8% la sobrevida del paciente debido a que hay una porción del corazón que un estudio convencional de 12 derivaciones no cubre.
Los monitores de cabecera Nihon Kohden cuentan con una tecnología única y exclusiva en el monitoreo electrocardiográfico, la cual identifica la isquemia invisible debido a que El ECG de 12 derivadas y derivadas adicionales le brindan la habilidad de tomar decisiones avanzadas en el cuidado de los pacientes para reducir el tiempo de la reperfusión.
SynECi18, a diferencia del ECG estándar de 12 derivaciones, le brinda información adicional del ventrículo derecho y de la pared posterior sin necesidad de procedimientos adicionales. Para obtener las seis derivaciones sintetizadas el algoritmo calcula un vector instantáneo a partir de las 12 derivaciones estándar.