Anteriormente existió el modo de Ventilación Mandatoria Minuto la cual fue descrita por Hewlett (et.all.1977)(1), la evolución de esta herramienta se ha convertido en la actualidad en Modo de Ventilación Adaptativa (AVM).
La AVM mide de manera automática, ciclo a ciclo, la mecánica respiratoria del paciente, adaptando cada respiración a sus necesidades respiratorias específicas, ya sea en ventilación mandatoria o espontánea. El modo AVM se encuentra previsto para la ventilación invasiva de pacientes adultos y pediátricos.
El algoritmo inicia con tres respiraciones controladas por presión para determinar la mecánica pulmonar del paciente, los parámetros de ventilación se determinan en función del peso corporal ideal (PCI) del paciente que se debe de introducir al equipo para alimentar al algoritmo.
La AVM utilizando el algoritmo basado la fórmula de Otis (et.all. 1950)(2), calcula una frecuencia de ventilación controlada por presión, reguladas a un volumen objetivo, para alcanzar el volumen minuto seleccionado por el usuario. Ajusta el nivel de presión inspiratoria y la frecuencia respiratoria suministrada de manera automática en función de los requerimientos del paciente para así poder lograr el volumen minuto objetivo establecido por el clínico, siempre bajo las reglas de protección pulmonar, este modo contribuye en gran medida al posible destete temprano en la terapia de ventilación mecánica.
En resumen, la AVM es un modo adaptativo que ajusta continuamente diferentes parámetros ventilatorios para reducir el trabajo respiratorio al mínimo, garantizando un patrón ventilatorio óptimo a lo largo de todo el tratamiento, desde la intubación a la extubación.
(1)Hewlett AM, Platt AS, Terry VG. Mandatory minute volume. Anaesthesia 1977;32:163-9.
(2) A.B. Otis, W.O. Fenn, H. Rahn. Mechanics of breathing in man. J Appl Physiol, 2 (1950), pp. 592-60