La información médica aquí presentada es exclusivamente para profesionales de la salud.

Logotipo_35Aniversario-GSIM

Ventilación

La mejor tecnología en ventilación pulmonar

Tras un largo historial de innovaciones y avances en la práctica de los cuidados respiratorios, nuestras marcas han liderado las tecnologías del mercado y contamos con una amplia experiencia sin precedentes en el sector de la ventilación pulmonar.

Ofrecemos a los médicos una gama de productos para ayudarles a mejorar la evolución de los pacientes durante todo el proceso de atención médica.

Ventilación Pulmonar y Accesorios

SIPAP

 

El ventilador SIPAP está diseñado para proporcionar un tratamiento por de ventilación no invasiva a pacientes recién nacidos  como estrategia preventiva que presentan un Trabajo Respiratorio (WOB) elevado, infecciones pulmonares, taquipnea / restricciones,  apnea del prematuro o bien, como estrategia post extubación.

Esta tecnología ha demostrado ser clínicamente eficaz reflejando:

AVEA se ha diseñado pensado como un conjunto de instrumentos clínicos y monitoreo avanzado que permite manejar pacientes desde neonatos hasta adultos en su modalidad invasiva y no invasiva.
Enfocado en el tratamiento por modos ventilatorios convencionales (volumen, presión) y no convencionales (PRVC, APRV, TCPL) logra resultados favorables en tiempos considerables gracias a que se apoya en maniobras automatizadas para determinar la eficiencia de la ventilación pulmonar en la evolución fisiológica del paciente.

 

 

Versatilidad de presentación con opción a ser móvil,  fija a techo con uno o dos cabezales. Cuenta con herramientas clave como:

3100A

El ventilador pulmonar que ofrece un tratamiento a través de alta frecuencia oscilatoria a pacientes neonatales y pediátricos, 3100A es implementado como herramienta de rescate. Se ha comprobado que mediante la ventilación pulmonar de alta frecuencia oscilatoria de este equipo se  incrementa la oxigenación y ventilación del paciente teniendo como  consecuencia una reducción de las enfermedades crónicas pulmonares  normalmente asociadas al prematuro o debido a la falta de respuesta con el manejo ventilatorio de forma mecánico.

Entre sus principales características encontramos:

Los sistemas mezcladores de aire/oxigeno denominados BLENDERS cuentan con la calidad, confiabilidad y versatilidad que en los últimos 30 años ha desarrollado, posicionándolo como la primera opción en su ramo.

Con una línea de productos enfocados en el tratamiento con alto y bajo flujo puede seleccionar el blender que se acomode a sus necesidades.

En la actualidad Bird ha implementado blenders con la capacidad de monitorizar de forma digital el  porcentaje de oxígeno que se está suministrando y  de esta forma realizar un seguimiento constante  con activación de alarmas y opciones que solo lo  respaldan como el equipo clave para terapias en  pacientes neonatal, pediátrico y adulto.

BLENDERS

VELA

Ventilador pulmonar ideal para pacientes pediátrico y adulto, con modos convencionales (volumen,  presión), y no convencionales PRVC, APRV,  ventilación invasiva y no invasiva, 5 ventanas  de monitoreo continuo, para un adecuado traslado intrahospitalario, utilización de alta y baja presión de suministro de oxígeno, con  opción de monitoreo de capnometría.

Versátil ventilador pulmonar adecuado para traslado intra, extrahospitalario y aéreo, para  pacientes infantes, pediátrico y adulto, con modos convencionales (volumen, presión)  A/C y SIMV, ventilación invasiva y no invasiva, utilización de alta y baja presión de suministro de oxígeno, con opción integrar una de pantalla.

 

VENTILACIÓN DE TRASLADO LTV

3100B HFO

El Ventilador pulmonar Fabian HFOi está diseñado para proveer atención especializada a pacientes neonatales y  pediátricos.

Cuenta con modos de ventilación convencional y alta frecuencia oscilatoria integrados en un solo  equipo.

La ventilación de alta frecuencia enfocada en tratamientos de rescate  ahora prioriza el garantizar un volumen necesario para el paciente, junto con una monitorización constante de  oximetría de pulso y capnometría volumétrica.

Gracias a su respaldo con batería  interna puede ser utilizado como ventilador pulmonar de traslado permitiendo un  tratamiento sin interrupciones.

Con ventilación convencional con los  modos SIMV, SIPPV, PSV, Volumen  garantizado; ventilación no invasiva  con modos NIPPV, SNIPPV, nCPAP y  duoPAP.

FABIAN THERAPY EVOLUTION

El ventilador Fabian Therapy Evolution reduce el esfuerzo producidopor la dificultad  respiratoria, con un control de la fracción inspirada de oxígeno y modalidades ventilatoria para el tratamiento como DUOPAP y NCPAP. Gracias a su compatibilidad con diferentes  interfaces es un equipo clave y versátil. Con monitorización constante numérica y gráfica de flujo, FiO2 y presión.

Cuenta con un respaldo de batería interna de más de tres horas colocándolo como una opción confiable para el uso intra y extrahospitalario.

Ventilador Fabian +nCPAP evolution ofrece un apoyo ventilatorio a aquellos pacientes que presentan un intercambio gaseoso  inadecuado (sin necesidad de llegar a una intubación) o con el objetivo de reducir el  WOB que puede ser causado por el Síndrome de Dificultad Respiratorio.

El uso adecuando de esta terapia ayuda al  paciente a centrar sus esfuerzos en crecer o recuperarse de su patología ya que disminuye el esfuerzo de realizar la  inhalación y exhalación.

Todo esto acompañado de una monitorización constante de la SpO2 y CO2.  Con modos ventilatorios como SIPPV, SIMv, PSV, NIV, Volumen garantizado, CPAP y una  gama de modos no invasivos a controlar.

FABIAN +nCPAP

BELLAVISTA1000/1000e

Versátil ventilador pulmonar compacto, silencioso y de fácil movilidad que ofrece los modos ventilatorios convencionales y no convencionales utilizados en  UTIP, UCIA y demás áreas hospitalarias con las  siguientes herramientas (AUTO.SYNC, AUTO.RISE, y AUTO.LEAK) para lograr un manejo de confort ventilatorio del paciente desde el inicio hasta el final, lograr una adecuada extubación.

Una de sus principales características es la  utilización del modo AMV (ventilación adaptativa)  mediante la medición constante respiración a  respiración el comportamiento de la mecánica  pulmonar.

Además, nos ofrecen una amplia gama de parámetros monitorizados numéricos y gráficos de forma simultánea utilizando sus diferentes  pantallas de interface.

A través de la visualización del pulmón dinámico  nos permite estimar el comportamiento en la  mejora del tratamiento de la ventilación pulmonar mecánica.

Sumamos en estos ventiladores el Monitoreo de la  SatO2, Capnometria, Terapia de alto flujo y el  monitoreo de las Presiones Pulmonares utilizando  a través del puerto auxiliar.

Disponibles en los modelos:

Bellavista 1000 con pantalla de 13” 

Bellavista 1000e con pantalla de 17”

Diagnóstico respiratorio

VYNTUS IOS

Pruebas:

Dirigido a:

Utilización:

Dedicado a la realización de  protocolos de reto bronquial para  determinación de híper reactividad  bronquial.

Pruebas:

Dirigido a:

VYNTUS APS

VYNTUS CPX

El ventilador pulmonar que ofrece un tratamiento a través de alta frecuencia  oscilatoria a pacientes neonatales y pediátricos, 3100A es  implementado como herramienta de rescate. Se ha comprobado que  mediante la ventilación de alta frecuencia oscilatoria de este equipo se  incrementa la oxigenación y ventilación del paciente teniendo como  consecuencia una reducción de las enfermedades crónicas pulmonares  normalmente asociadas al prematuro o debido a la falta de respuesta  con el manejo ventilatorio de forma mecánico.

Entre sus principales características encontramos:

VYNTUS SPIRO

VYNTUS WALK

Visite nuestra tienda en línea y encuentre los consumibles originales certificados para sus equipos médicos